MATERIALES 

Usamos cuero que cumple con todas las condiciones de protección al medio ambiente con el proceso de curtido.
Como el cuero es un producto natural, este sufre los cambios propios de su naturaleza, por este motivo no se alarme si nuestros productos sufren cambios o variaciones pues son resultado de su proceso de evolución en el tiempo.
 
El proceso de elaboración inicia desde la generación de la idea, el diseño y bosquejo.  Posteriormente la selección de los mejores cueros y la búsqueda de la combinación perfecta de las piezas y el talento del artesano.

Clases de cueros:

Artificial: tejido o acabado que pretende sustituir al cuero en tejidos, ropa o tapicería.
Natural: proviene de la piel de los animales.

La fabricación del cuero consiste en un tratamiento completo de eliminación de: Agua mediante tratamiento con sal, para su conservación. El procedimiento es muy largo y dura por lo menos 70 días.
Esta operación se lleva a cabo con dos fines principales: impedir la putrefacción del cuero y mejorar su apariencia y propiedades físicas, asegurando la estabilidad química y biológica del mismo. Este proceso puede efectuarse utilizando curtientes vegetales o sales de cromo. El curtido vegetal, se aplica en particular a las pieles de los bovinos destinadas a la producción de cueros para suelas de calzado. El curtido mineral se aplica cuando se desea obtener cueros finos, muy flexibles, delgados y suaves.
Después del curtido, el cuero se deja reposar para que el curtiente se fije mejor y para que se deshidrate hasta cierto punto. Este procedimiento se realiza en caballetes, apilando las pieles durante el tiempo que requieran, dependiendo de la humedad con que lleguen a esta etapa. Luego se llevan los cueros a un escurrido más exigente en una máquina escurridora, la cual posee un par de rodillos que giran a gran velocidad.
La piel pasa por la máquina de dividir, en la cual, por medio de una cuchilla horizontal, se divide a la piel en Flor (donde estaba inserto el pelo) y Descarne (la parte pegada a la carne del animal).
El cuero húmedo se seca utilizando distintas técnicas que deben contribuir a obtener un mayor rendimiento superficial: como secado al vacío, donde el cuero se sujeta a marcos metálicos por medio de ganchos que lo estiran e impiden la formación de arrugas. El cuero así obtenido tiene una superficie mayor y más lisa.
Luego del proceso de secado, el cuero debe ser ablandado para volver a conferirle el aspecto natural. Para lograr este objetivo se utilizan máquinas ablandadoras (Mollisas) que golpean con sus placas dentadas contra el cuero (del lado carne y flor simultáneamente) produciendo el ablandado y estirándolo al mismo tiempo.
El pintado del cuero se puede realizar en diversos tipos de máquinas, que aplican una capa uniforme de pintura sobre la superficie que puede terminarse lisa o grabada, de acuerdo al artículo final deseado. El acabado se inicia con un secado en equipos diseñados para tal propósito; estos equipos constan de una lámina a 70 grados, la cual tiene un sistema de vacío, el cual provoca la evaporación del agua contenida en el cuero.
Image

Paja toquilla

La Paja Toquilla es una Palma cuyo nombre científico es Carludovica Palmata, se cultiva en el sur de nuestro País, en terrenos montañosos, altos y fríos.
La paja es un producto natural que cumple con su tiempo de crecimiento y maduración para luego ser cortada y en las manos adecuadas transformada en obras de arte.
La paja es la fibra ancestral que ha guardado la historia de nuestros tiempos y sigue guardando nuestros secretos. Un sombreo de paja acompaña los grandes momentos.

Sombrero de Paja toquilla

El sombrero de paja toquilla se somete a un proceso de manipulación y elaboración de la fibra de paja. Con esta materia prima, los tejedores comienzan el tejido de la copa y del ala del sombrero. Los tejedores confeccionan sombreros extrafinos que requieren la existencia de condiciones climáticas específicas y un número exacto de puntos en cada hilera del tejido. Posterior a esto de lava y blanquea, todo siguiendo la tradición de manos artesanales.

El tejido de un sombrero puede durar de un día a ocho meses, según su calidad y finura. Estos sombreros son únicos, porque cada artesano lo elabora en forma manual con el entusiasmo de hacer una obra de arte.

Colores: Blanco, Cafe y Beige.
Calidad: La Paja Toquilla tiene diferentes calidades, a continuación, se describen las calidades ordenadas de menor a mayor calidad en su tejido:

  • Paja Toquilla Doble
  • Paja Toquilla Fina
  • Paja Toquilla Brisa
  • Paja Toquilla Extrafina.


Talla:

Es muy simple identificar tú talla, solo necesitas una cinta métrica y medir su perímetro craneal a la altura de la región temporal. Con una cinta métrica tome en centímetros el diámetro de la cabeza a la altura de la frente.

Talla S: 53-54

Talla M: 55-56

Talla L: 57 -58

Talla XL: 59-60

Image
Image
Image